Selección y creación de un panel de indicadores de integración socioeducativa
El panel de indicadores ha sido desarrollado usando un método de co-creación que incluye las voces de niños migrantes y refugiados, sus familias y aquellas personas que trabajan directamente con ellos en colegios e institutos, ONGs y en la formulación de políticas. De esta forma, nos apoyamos en ¡experiencias directas para desarrollar una definición de integración que resulte significativa.
El objetivo de esta herramienta es unificar criterios en la recogida de datos para estudiar los factores que contribuyen a determinar la integración socioeducativa de estos niños en sus sociedades de acogida en Europa. La síntesis de 30 indicadores incluye aspectos fundamentales en tres niveles de integración, como son el micro (niños y sus familias), meso (comunidades educativas y vecindarios) y macro (sociedad e instituciones).
El panel final consta de un total de 30 indicadores: 14 para resultados de integración y 16 sobre barreras y elementos facilitadores de la integración en los niveles meso y macro.
Los resultados de integración están divididos en 5 dimensiones: 1) acceso a derechos, 2) idioma y cultura, 3) bienestar, 4) conexión y 5) logros académicos.


Las barreras y los facilitadores están relacionados con 1) liderazgo político, 2) segregación escolar, 3) apoyo al aprendizaje, 4) servicios de salud mental, 5) actitudes negativas, y 6) organización escolar y profesorado.


Actualmente, el contenido del panel de indicadores ha sido validado por expertos en los campos de la migración, la educación y la integración, siguiendo, además, un proceso de validación ecológica (para garantizar la adaptación a un contexto real) por parte de niños, educadores, autoridades públicas y formuladores de políticas en los niveles local, regional y nacional en seis países europeos (Bélgica, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia y España). Los datos primarios que alimentan muchos de estos indicadores recogerán directamente las experiencias de niños, profesores y directores en estos seis países.